Llegó septiembre con las fiestas patrias, y en CONECTA te presentamos algunas películas que retratan algún momento histórico de México.
“Aprende y discute sobre la historia mexicana, después de ver una gran película (representativa) del cine mexicano”, invitó la profesora Maricruz Castro, profesora investigadora del Tec de Monterrey.
"Estas películas nos pueden dar una visión acerca de los diferentes aspectos culturales y sociales de México", explicó el Dr. Manuel Ayala, profesor de cine en la Escuela de Humanidades y Educación.
"Representan una forma entretenida para acercarnos a conocer más al país en el que vivimos", añadió el experto en cine.
Podrás observar en estas recomendaciones temas que abarcan desde la lucha por la independencia, iniciada por Miguel Hidalgo en 1810, pasando por la revolución mexicana de 1910, hasta el México contemporáneo.
"Aprende y discute sobre la historia mexicana".- Profesora investigadora Maricruz Castro
1. Hidalgo, la historia jamás contada (2010)
En este filme, se retratan varios episodios de la vida del cura Miguel Hidalgo y Costilla, su paso como párroco y su involucramiento en el inicio de la guerra de la independencia de México.
La película estuvo dirigida por Antonio Serrano Argüelles, y cuenta con la participación de Ana de la Reguera, Demián Bichir, Cecilia Suárez, Raúl Méndez y Miguel Rodarte.
“Es una película de ficción con algunos toques de realidad; narra la historia del cura Hidalgo y su vida al margen de sus ideales y actividades políticas y sociales”.
Hidalgo, la historia jamás contada se encuentra en la plataforma Claro Video y YouTube.

2. Héroes verdaderos (animación, 2010)
Este filme trata sobre la independencia de México a través de la vida de 4 jóvenes, quienes en su aventura, se encuentran con personajes como Miguel Hidalgo, José María Morelos, Ignacio Allende, Josefa Ortiz de Domínguez, entre otros.
“Es una joya de la animación mexicana, realizada a propósito del Bicentenario de la Independencia de México.
“Está orientada al público infantil y con carácter histórico, es un relato muy entretenido para toda la familia”.
La película de Héroes verdaderos puedes verla en Amazon Prime (con costo extra), y disponible en Apple TV y Claro Video.

3. La ley de Herodes (1999)
En La ley de Herodes, dirigida por Luis Estrada, se hace una crítica al gobierno mexicano, donde se exponen temas como la corrupción en la administración pública.
Damián Alcázar, Pedro Armendáriz Jr. y Delia Casanova, son los protagonistas de esta historia.
“Es una película con tintes de denuncia social en tono de sátira. Retrata los conflictos de intereses de un alcalde en un pueblo mexicano”.
La ley de Herodes está disponible en la plataforma de Netflix.

4. La virgen que forjó una patria (1942)
La virgen que forjó una patria es una película dramática mexicana de 1942, dirigida por Julio Bracho y protagonizada por Ramón Novarro.
“Relato fílmico con temática religiosa que representa eventos que culturalmente han tenido gran impacto entre los mexicanos, interesante mezcla de situaciones políticas, sociales y espirituales”.
Abarca 3 momentos de la historia de México: la conquista de la Nueva España y la evangelización, la aparición de la Virgen de Guadalupe a Juan Diego, y la conspiración de Querétaro junto con el inicio de la lucha por la independencia.
La virgen que forjó una patria forma parte de una serie de producciones financiadas por el gobierno mexicano y la puedes encontrar en YouTube.

5. ¡Qué viva México! (1932)
Este filme fue iniciado en 1930 y tenía como objetivo el retratar la cultura y política de México en distintas etapas.
“Es una cinta de culto dirigida por Sergei Einsenstein, en donde se realiza un viaje desde el México prehispánico hasta la Revolución.
“Se trata de una obra de gran impacto visual con el montaje clásico que el director aportaría al mundo del cine”.
Esta película la puedes encontrar en Apple TV.

6. Vámonos con Pancho Villa (1935)
El filme forma parte de una trilogía del director Fernando Fuentes y es considerada por expertos como un clásico del cine mexicano.
Está basada en la novela ‘Vámonos con Pancho Villa’ de Rafael F. Muñoz’ la cual habla de la lucha revolucionaria de la División del Norte comandada por Doroteo Arango.
“Es una película de culto sobre la Revolución Mexicana que retrata de manera insólita este movimiento armado, al desmitificar cómo ocurrió y los vínculos entre campesinos, hacendados y federales”.
Puedes ver este filme en la filmoteca de la UNAM, a través de YouTube.

7. Rojo Amanecer (1990)
Rojo amanecer narra lo sucedido con el movimiento estudiantil realizado el 2 de octubre de 1968 ,en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, en la Ciudad de México.
A través de una ficción, narra la tragedia conocida como la ‘matanza de Tlatelolco’.
“En forma conmovedora, esta película se refiere a la matanza de Tlatelolco, a través de los ojos de una familia que vive en esa unidad habitacional.
“Fue un filme insólito, pues logró ser proyectado, ante la inminencia de la censura gubernamental”.
Puedes verla en Claro Video y en Apple TV.

8. La Casta Divina (1977)
La película se desarrolla a principios del Siglo 20 en Yucatán, donde la tierra era dominada por un grupo denominado la Casta Divina.
La Casta Divina obtuvo premios como mejor película y fotografía del Festival Internacional de Cine de Panamá.
“Este filme ficcionaliza el levantamiento armado de los hacendados en Yucatán, ante la llegada del general Salvador Alvarado como gobernador, nombrado por Venustiano Carranza.
“Salvador Alvarado era una amenaza a sus privilegios y la esclavitud de facto con que sometían a las comunidades mayas”.
Puedes encontrar esta recomendación en la página de PECIME y en Filminlatino.

9. Enamorada (1946)
Enamorada recibió premios como el del Festival Internacional de Cine de Cannes (Francia) en 1947 y en el Festival Internacional de Cine de Venecia en el mismo año, además de varios premios Ariel.
“Es un clásico del cine mexicano de la edad dorada. María Félix, con una belleza excepcional, interpreta a la hija de un terrateniente español en Cholula, y le roba el aliento al general revolucionario, interpretado por Pedro Armendáriz”.
Puedes disfrutar de este filme a través de la plataforma de Vix.

10. Las niñas bien (2018)
Basada en los personajes del libro ‘Las niñas bien’, de la escritora Guadalupe Loaeza, esta película tuvo su estreno en el Festival Internacional de Cine de Toronto en septiembre del 2018.
“Innovadora película mexicana que aborda un hecho de la historia reciente en México: la crisis económica que ocurrió en el fin del sexenio de José López Portillo y el inicio de la presidencia de Miguel de la Madrid”.
Ingresa a las plataformas de Claro Video, Apple TV y Amazon Prime para verla.

11. Patria (2019)
Este documental está dirigido por Matías Gueilburt y presenta la historia de México entre 1854 y 1867.
Explora un momento crítico en la política mexicana, el cual puedes disfrutar en la plataforma de Netflix.
“Documental de Netflix basada en la trilogía de libros de Paco Ignacio Taibo II, quien funge como nuestro anfitrión y nos lleva a los lugares en donde ocurrieron algunos importantes momentos de la historia de México”.

LEE TAMBIÉN: