Con las experiencias internacionales de PrepaTec, hay colaboradores que se convierten en profesores acompañantes. Claudia Moreno, especialista de Programas Internacionales en Campus Laguna, lo hizo en Viena, Austria con 44 estudiantes.
Fue en el College of Central Europe donde Claudia Moreno tuvo la oportunidad de ser mentora en el extranjero en verano, un papel que para ella tiene por objetivo el crecimiento integral de las y los alumnos.
De entre los retos que se viven como profesora acompañante, la especialista Tec destacó el desarrollo de competencias, habilidades e inteligencia emocional entre la comunidad estudiantil.
“Es un reto, no solo para estudiantes, sino también para profesores […] Convives 24/7 con los estudiantes (y) vives con ellos sus emociones”, compartió Claudia Moreno.
“Aprovechen las oportunidades que se presentan y prueben cosas diferentes”.
El papel de la profesora de PrepaTec en una experiencia internacional
Claudia Moreno fue profesora acompañante de estudiantes de PrepaTec en una institución educativa ubicada en Europa central.
Su objetivo fue apoyar a estudiantes en su crecimiento integral. Para ella, la clave estuvo en mantener un equilibrio entre figura de autoridad y apoyo emocional.
“Hay una línea muy delgada entre ser amigos y ser autoridad”, comentó Claudia quien ha acompañado en varias ocasiones a estudiantes en programas internacionales.

“Debes ser empático, pero también hacer entender a las y los estudiantes que hay reglas que se deben respetar”, ahondó.
La profesora acompañante de PrepaTec Laguna destacó que para muchos estudiantes estos viajes representan su primera experiencia lejos de casa por un periodo prolongado.
Por ello, mencionó que las y los mentores experimentan también un cambio personal y profesional en el que fortalecen su trabajo en equipo, la resolución de conflictos y su liderazgo.
“Ver a un alumno comunicarse en otro idioma sin problema es una satisfacción muy grande”.
Profesora acompañante: testigo de la transformación estudiantil
Como mentora internacional, Claudia Moreno señaló que se convierten en testigos de cómo en las y los alumnos florecen habilidades como la autogestión, la resolución de problemas y adaptabilidad.
“Ver como un alumno que le daba miedo comunicarse en un idioma diferente al español se empieza a comunicar sin problema en otro es una satisfacción muy grande”, mencionó.
Para la colaboradora de PrepaTec Laguna, los programas internacionales forman individuos resilientes y conscientes del mundo que los rodea, un par de habilidades que “podrían marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso”, dijo.
Por lo anterior, invitó a la comunidad estudiantil de PrepaTec a que vivan las experiencias internacionales y a que, en caso de hacerlo, lo disfrutan al máximo:
“Aprovechen las oportunidades que se presentan, prueben cosas diferentes, que no les dé miedo hablar otro idioma y sean agradecidos con esta oportunidad que les dan sus papás o tutores”, finalizó.
TAMBIÉN QUERRÁS LEER: