El equipo de debate “Apolo” de la PrepaTec Guadalajara se consagró con un doble campeonato en certamen organizado por la Asociación Civil Mar Adentro: Campeón del Torneo de Debate Clásico y Campeón de Campeones (al ganarle a la escuadra ganadora del Torneo SEJ -Secretaría de Educación Jalisco-).
Apolo es integrado por 10 estudiantes de diferentes semestres, Esta victoria marca un hito significativo para el equipo de la PrepaTec Guadalajara, ya que es la primera vez que se coronan campeones en este torneo.
Los debates abordaron temas de políticas públicas como:
- Precios de garantía para la agricultura
- Alfabetización digital
- Licencia de paternidad
- Promoción digital en campañas electorales y
- Ayuda humanitaria para la crisis migratoria.
Además de exponer sus argumentos, el formato del torneo Mar Adentro exige la presentación de propuestas SMART (específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con tiempo definido) con la intención de mejorar las situaciones debatidas.
Adicional al trofeo de campeón, su coach, Manuel Mejía, fue premiado a su vez como Coach Destacado en la competencia.

Torneo de debate clásico
El Torneo de Debate Clásico, organizado por la Asociación Civil Mar Adentro, es un programa que reúne a estudiantes de preparatoria para impactar de manera positiva en la sociedad a través del ejercicio del debate.
Mar Adentro es una asociación civil reconocida por organizar torneos de debate desde 2001. Este año, el torneo celebró su 22ª edición, con la participación anual de 28 preparatorias de la ciudad de Guadalajara.
El torneo se divide en 3 etapas:
- Clasificación
- Eliminación y
- La final.
En la primera fase, los equipos se enfrentan entre sí en múltiples rondas de debates. Cada ronda implica la discusión de un tema específico y los estudiantes son evaluados por jueces expertos en debate.
Tras las rondas clasificatorias, los equipos avanzan a la fase de eliminación directa y la final, donde deben demostrar tanto su dominio del tema como su habilidad para adaptarse a las estrategias de debate de sus oponentes.

Enfoque ciudadano en el debate
La puntuación se basó en 4 criterios, que incluye:
- La claridad en la exposición
- El uso efectivo de argumentos y evidencias
- La habilidad para rebatir los argumentos del equipo contrario y
- La cohesión general del discurso.
Manuel Mejía, coach y profesor de PrepaTec Guadalajara comentó que "lo especial de nuestro equipo es que nuestros estudiantes compiten voluntariamente. No es obligatorio ni buscan obtener una calificación; participan por pura pasión".
“Una característica distintiva del formato de debate de Mar Adentro es su enfoque en la ciudadanía. Ya que no se trata sólo de ganar un argumento, sino proponer soluciones prácticas y viables a los problemas discutidos”, añadió.
“Lo especial de nuestro equipo es que nuestros estudiantes compiten voluntariamente”.- Manuel Mejía.
Uno de los principales desafíos enfrentados, opinó Mejía, fue la gestión del tiempo, ya que cada integrante del equipo debía equilibrar sus estudios junto con la preparación para los debates.
Por ello, los estudiantes distribuyeron las tareas y responsabilidades entre sus miembros, al asignar roles específicos como investigadores principales, redactores de argumentos y estrategas para el torneo.
"Nos dedicamos a investigar exhaustivamente cada tema. Y además, consultamos con expertos que nos proporcionaron una mayor profundidad de los contenidos a discutir durante los debates", subrayó el académico.

El valor del trabajo en equipo
Al finalizar cada debate, el equipo de PrepaTec Guadalajara realizaba sesiones de retroalimentación con todos los integrantes para revisar su desempeño, identificar áreas de mejora y desarrollar estrategias para encuentros futuros.
"El equipo mostraba una gran disposición y un fuerte compromiso. Cada miembro tomaba la iniciativa de aportar ideas y de escuchar atentamente las opiniones de los demás", puntualizó Elisa María Ruvalcaba, alumna y capitana del equipo.
Agregó que dedicaban horas a entrenamientos y simulaciones de debates, debido a que no sólo practicaban la construcción de argumentos, sino también la refutación y el manejo de preguntas difíciles.
“Es imposible que una persona construya un debate con el mismo resultado que obtendría trabajando en equipo, ya que cada individuo tiene fortalezas distintas. Por eso, la colaboración de todos es esencial,” reflexionó Elisa.
“El mayor aprendizaje tras debatir es la habilidad de investigar. No basta con ser un buen orador; es esencial conocer a fondo el tema y saber de lo que estás hablando”, declaró Manuel Mejía.
"El mayor aprendizaje tras debatir es la habilidad de investigar".- Manuel Mejía.

Herramienta para el cambio social
Elisa Ruvalcaba enfatizó que "cuando supimos que éramos el equipo ganador fue algo inesperado, que se transformó en una emoción compartida por todos los integrantes y en una gran felicidad por haberlo logrado”.
Manuel Mejía detalló que: “a veces se puede percibir el debate como algo confrontativo o una batalla que se debe ganar. Pero el hecho de que en Mar Adentro debamos proponer una solución le otorga una perspectiva ciudadana".
Finalmente, tanto la capitana del equipo como el profesor Mejía, hicieron una invitación a estudiantes de PrepaTec Guadalajara interesados en el debate, para que se unan al equipo y participen en las próximas competencias.
"El debate se relaciona con la escucha activa y nos ayuda a comprender perspectivas diferentes. Por lo tanto, se convierte en una herramienta para proponer soluciones a los problemas que hay en nuestro país", concluyó Manuel Mejía.
"Queremos invitar a más personas a unirse y que se animen a participar activamente en discusiones y presentaciones públicas, para así seguir fortaleciendo nuestro equipo de cara al futuro", finalizó Elisa Ruvalcaba.
LEE TAMBIÉN:
LEE TAMBIÉN: