El Laboratorio de Sostenibilidad y Cambio Climático del Tec Guadalajara colaboró con organismos de gobierno de Jalisco para definir temas estratégicos ambientales
Por Carlos González | CAMPUS GUADALAJARA - 09/05/2025 Fotos Carlos González
Tiempo estimado de lectura: 4 mins

Para contribuir a la implementación del plan estatal de desarrollo en Jalisco, el Laboratorio de Sostenibilidad y Cambio Climático (LSCC) del Tec Guadalajara realizó talleres de vinculación con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) y la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIA).

Sebastían Gradilla, investigador del LSCC, explicó que fueron sesiones de trabajo con la metodología de Design Thinking, para identificar los proyectos estratégicos de ambos organismos.

A su vez, las actividades definieron directrices y aquello que puede aportar la academia a través de la investigación para impulsar dichos proyectos estratégicos del gobierno de Jalisco.

El Tec, agregó Gradilla, funcionó como un actor colaborativo que ayuda a sistematizar la información que puede integrar las políticas públicas y contribuir a trazarlas de la mejor manera para la administración actual.

Así, las sesiones de trabajodetectaron de qué manera podemos sistematizar la colaboración y la sinergia entre la academia y la política pública”, afirmó.

 

Participaron la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) y la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIA). Foto: Carlos González.
Proyectos estrategicos de SEMADET Jalisco fueron analizados en el Tec Guadalajara a través de su Laboratorio de Sostenibilidad y Cambio Climático.

 

Colaboración y estructuración de información

La actividades contaron con recursos obtenidos a través de Alianza MX, un fondo de la red de la University of California at Davis (UC Davis), gracias a un proyecto sometido a evaluación por el Faculty of Excellence Frank Lodge, así como los profesores como Sebastián Gradilla y Martín González.

Los talleres fueron los siguienes:

  • Taller de direccionamiento para marcar la ruta de SEMADET en los próximos 6 años.
  • Taller de identificación de prioridades estratégicas del proyecto de AlianzaMX: “Diseño de un marco colaborativo de acción para un futuro resiliente”, enfocado en la gestión del nexo agua, energía, alimentos y residuos.

Colaboramos para estructurar toda la información y planes estratégicos que tienen las secretarías para implementar durante la administración actual del estado, con objetivos muy claros y bien establecidos luego de integrar esto con su visión”, añadió Gradilla.

Luego de los talleres, el Tec seguirá con su participación en este tema, pues ahora sigue el proceso de afinar las estrategias y políticas públicas generales detectadas por las secretarías y pulirlas para maximizar los planes sectoriales.

 

Los talleres fueron organizados por el Laboratorio de Sostenibilidad y Cambio Climático del Tec Guadalajara. Foto: Carlos González.
Proyectos estrategicos de SEMADET Jalisco fueron analizados en el Tec Guadalajara a través de su Laboratorio de Sostenibilidad y Cambio Climático.

 

Asesoría continua

Asimismo, precisó Gradilla, toca el tuno de identificar oportunidades de investigación que contribuyan a informar las políticas públicas en temas como la regeneración del Río Santiago, por ejemplo.

Esto obedece a una estrategia que se alinea, por supuesto, con el núcleo estratégico de sostenibilidad y con Ruta Azul (plan de sostenibilidad del Tec), a través de su Escuela Ingeniería y Ciencias y Ingeniería centro – occidente y del LSCC”, detalló el académico.

Nos ha abierto la puerta también a tener diálogos con las instancias federales para empezar a plantear proyectos de gran envergadura que puedan ser cofinanciados en investigación”, comentó Sebastián Gradilla.

A la par, mencionó, podría favorecer el hecho de “tener un proceso continuo de retroalimentación entre ciencia y política pública que genere mejores condiciones en temas medioambientales y en la salud de las personas”.

 

Foto: Carlos González.
Proyectos estrategicos de SEMADET Jalisco fueron analizados en el Tec Guadalajara a través de su Laboratorio de Sostenibilidad y Cambio Climático.

 

"Ayudamos a generar prioridades, identificar las problemáticas más importantes, así como las directrices, para resolver los proyectos estratégicos”.

 

Sobre el LSCC

Así, ayudamos a generar prioridades, identificar las problemáticas más importantes, así como las directrices, para resolver los proyectos estratégicos y sobre todo investigación que pueda servir para generar mejor política pública”, concluyó Sebastián Gradilla.

El Tec Guadalajara cuenta con el Laboratorio de Sostenibilidad y Cambio Climático (LSCC) para impulsar la investigación aplicada e innovaciones que contribuyan a combatir o mitigar dicho fenómeno.

Los componentes clave de innovación técnica del laboratorio son:

  • Investigación científica
  • Perspectiva de cambio climático
  • Alcance regional.

 

Foto: Carlos González.
Proyectos estrategicos de SEMADET Jalisco fueron analizados en el Tec Guadalajara a través de su Laboratorio de Sostenibilidad y Cambio Climático.

 

 

 

 

LEE TAMBIÉN:

¡Crea dispositivo! Alumna Tec ayuda a personas con distrofia muscular

¡Crea dispositivo! Alumna Tec ayuda a personas con distrofia muscular

Ixchel Orozco, alumna del Tec Guadalajara, trabaja en la creación de un prototipo que facilita la escritura a personas con discapacidad motora

conecta.tec.mx

 

LEE TAMBIÉN: 

¡Avalada! Reacreditan calidad de la carrera de Nutrición en Tec Gdl

¡Avalada! Reacreditan calidad de la carrera de Nutrición en Tec Gdl

La reacreditación de esta carrera del campus avala su calidad, a través del CONCAPREN, organismo que procura la adecuada gestión en la enseñanza

conecta.tec.mx

 

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: