Las distintas Escuelas que integran el Tec Guadalajara colaborarán con el Sistema DIF Jalisco en labores de servicio social, participación en mesas de trabajo o capacitación a su personal, con el fin de que el organismo tenga herramientas de asesoría para las personas que atienden cada día.
Esto, derivado de la firma del convenio de colaboración entre ambas instituciones. “Es un puente entre la academia y la asistencia social, que conecta los sueños de cientos de estudiantes con las realidades de muchas familias jaliscienses que hoy enfrentan situaciones de vulnerabilidad”, afirmó Maye Villa, presidenta del Sistema DIF Jalisco.
En una primera etapa, la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud (EMCS) prepara la intervención de 100 estudiantes de nutrición en la capacitación de personal del DIF, para que ejecuten acciones y transmitan conocimientos a la población sobre alimentación y desarrollo nutricio.
La planeación de dicha intervención será durante la segunda mitad de 2025, con el objetivo de que entre en operación en el primer semestre de 2026.
Por su parte, la ECSyG brindará asesoría al personal del DIF y participará en mesas de trabajo sobre atención a migrantes y derechos de la mujer, para que tengan más elementos de referencia durante la atención a dichos segmentos de la población.

Compromiso con la comunidad
Gracias a este acuerdo, expresó Maye Villa, estudiantes del campus podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales en las diferentes áreas del Sistema DIF, para fortalecer el compromiso con el bienestar de la comunidad.
“Me llena de orgullo ver cómo las juventudes universitarias se vinculan con la realidad de nuestro estado, con empatía, vocación y compromiso. Esta colaboración dejará una huella profunda, tanto en quienes brindan el servicio como en quienes lo reciben”, añadió.
Por su parte, Azucena Rojas, decana Centro - Occidente de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno (ECSyG) del Tec, aseguró que “es un convenio en el que nos involucramos todas las escuelas del Tec Guadalajara con un organismo que en términos de impacto social nos parece muy relevante”.
Gabriela Vázquez, decana Centro - Occidente de la EMCS del Tec, resaltó que “es una oportunidad para que nuestros futuros profesionistas tengan un acercamiento a la realidad, poner al Tec al servicio de la sociedad, con todas las escuelas involucradas”.
Y relató que la colaboración de la EMCS con DIF Jalisco fue establecida desde antes de la pandemia. En particular, han trabajado con programas relacionados con la atención a la juventud y niñez en los centros comunitarios llamados las Colmenas.

Intervención en salud
La EMCS iniciará con el proyecto sobre orientación alimentaria. Está en pláticas con DIF Jalisco “para generar un plan de asesoría de nutrición para la niñez, con alcance estatal. No solamente para una Colmena. Lo visualizamos como un plan estratégico de despliegue en toda la entidad”.
Participarán 100 estudiantes de la carrera de Nutrición y Bienestar Integral (LNB), así como docentes e investigadores. “Ahora nos hacen el llamado a tener una incidencia más amplia en el DIF Jalisco. Es realmente una restitución del tejido social”.
Vázquez precisó que el plan contemplará un diagnóstico nutricional de la niñez a nivel estatal. Y asesorar al DIF Jalisco para tener una mejor orientación en el ámbito de la alimentación durante la educación básica.
“Tenemos un piloto que ya hemos desplegado en las Colmenas y también en algunas primarias estatales. El impacto mayor será fuera de nuestra área metropolitana. Se impactará a otros municipios que son mucho más vulnerables”, comentó.
Detalló que se trata de orientar a las familias para que tengan una mejor alimentación; brindarles las mejores condiciones para que tengan éxito en su futuro.

Transformar el entorno
Para Azucena Rojas, el acuerdo “es una evolución y maduración de lo que hemos hecho a través de nuestro Modelo Educativo Tec, con el propósito acercar a estudiantes del Tec a la sociedad, con una educación muy analítica, metodológica, pero también muy anclada en cómo transformar el entorno”.
Sobre la contribución en temas de derechos de migrantes, de la niñez y de violencia hacia las mujeres, opinó que “dará ayuda puntual, inmediata, asistiendo a mesas de trabajo".
Posteriormente, añadió, "queremos llevar estas temáticas a las discusiones académicas, con estudiantes, para que vean cómo la falta de derechos humanos vulnera todo el entramado político, económico y social de la comunidad”.
Después de estas mesas de trabajo la idea va a ser crear algunos retos académicos para que estudiantes de diversas carreras de la ECSyG generen propuestas a problemáticas reales.
“Es un convenio en el que nos involucramos todas las escuelas del Tec Guadalajara”.- Azucena Rojas.
“Primero nos enfocaremos en temas de derechos, por medio de nuestro Hub de Enseñanza en Clínica del Derecho, donde albergamos distintas iniciativas: la clínica Nansen de Migración y Refugio o Bufetec, que se encarga de dar asesorías en diversos temas”.
“Al principio es estar cerca del equipo que diseñe estos instrumentos protocolarios, brindar ayuda técnica; es una tarea minuciosa, que va a requerir su tiempo” y después colaborar en otras implementaciones.
Otra acción concreta fue la participación en la rueda de prensa para el lanzamiento de la iniciativa Julio Azul 2025, de la Asociación Fin del Esclavitud, para colaborar en la difusión de la campaña.

Sumar para Jalisco
“Gracias por reconocer el valor del trabajo que realizamos desde el servicio público y por sumar para que Jalisco sea un mejor lugar”, concluyó Maye Villa durante la firma del acuerdo.
“Desde nuestra visión educativa el impacto social es realmente una responsabilidad ética, formativa, de cualquiera de los programas educativos que ofrece el Tec”, indicó Gabriela Vázquez.
“El convenio con el DIF Jalisco crea un puente entre el conocimiento y las realidades sociales que tenemos más apremiantes en Jalisco”, agregó.
“Fortalece el aprendizaje práctico y genera una reflexión. Y también permite participar de manera activa en restablecer el bienestar de las personas que están en una situación de vulnerabilidad, independientemente de la carrera que estudian”, finalizó Vázquez.
LEE TAMBIÉN:
LEE TAMBIÉN: