Sebastián Eguiluz, CEO y Cofundador de Entreprenup, comparte algunas recomendaciones de lo que debemos hacer como mexicanos ante el brote de coronavirus Covid-19 en cuanto a materia económica
Por Diego Reyes|campus Estado de México - 25/03/2020
Read time: 2 mins

El brote de Coronavirus Covid-19 se ha extendido rápidamente en varias partes del mundo, donde no solo ha afectado a las personas en cuanto a salud sino también en asuntos de economía. 

Sebastián Eguiluz, egresado del Tec de Monterrey, de la carrera licenciado en Administración Financiera y director de Entreprenup, da un panorama sobre las afectaciones económicas a PyMes que trae la pandemia a México y cómo sobrellevar esta crisis.

“A corto plazo las industrias que más se verán afectadas son las del entretenimiento, servicios turísticos y alojamiento; ellas tendrán las primeras afectaciones ante esta crisis y a mediano plazo la industria manufacturera, 

“Prácticamente el 58 por ciento de las personas que laboran en nuestro país lo hacen en el sector informal, de tal manera que van a ver resentida su actividad principalmente en estos últimos días”, resaltó Sebastián.

Muchos países han cerrado sus fronteras y pedido a sus ciudadanos se mantengan en sus casas con el motivo de frenar el contagio, pero esta medida ha afectado en gran medida a muchas industrias, especialmente a pequeñas y medianas empresas. 

Se aproximan meses de incertidumbre, dificultades y desaceleración económica a nivel mundial a causa de esta contingencia. 

“Este golpe económico no lo van a sobrevivir todos, y con ello el empleo de muchas personas que emplean se van a ver afectados,

“No solo es de emprendedores, no es un tema de ricos, pobres, empresas grandes y chicas, todos vamos a sufrir y no sabemos cuánto va a durar esto, por lo mismo no se pueden hacer planeaciones”, puntualizó.

cafeteria-pyme-nota-conecta

Para finalizar el egresado, invita a los emprendedores de pequeñas y medianas empresas a reestructurar sus modelos de negocio y cambiar las ideas de emprendimiento para que sobrevivan a esta crisis.

“Como emprendedores y empresarios tenemos que ir en contra de la corriente para adaptarnos a un mercado que en algunos casos vamos a tener que reestructurar todo el modelo de negocio,

“Hay muchas Pymes que están paradas, en el emprendimiento decisiones que eran buenas y tenían sentido, cambiaron de la noche a la mañana”, concluyó.

 

SEGURO QUERRÁS LEER TAMBIÉN:
 

Cómo emprender en tiempos de crisis mundial

Cómo emprender en tiempos de crisis mundial

Isaac Lucatero quien es director del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera en la Región Ciudad de México, da algunos consejos para a...

tec.mx


 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Escuelas:
Categoría: