Ariel Delgado participará en conferencias, mesas redondas y sesiones de discusión con 20 galardonados de los Premios Nobel de Química
Por Guillermo Solorio | Campus Estado de México - 28/03/2025 Fotos María Sánchez

“Haber visto ‘Charlie y la fábrica de chocolate’ me hizo saber que quería ser ingeniero para crear cosas nuevas. El mundo es una chocolatería abierta y mi aspiración es hacer ciencia que trascienda.

Así lo mencionó Ariel Delgado, estudiante de sexto semestre de Ingeniería Química en el Tec Campus Estado de México, quien fue el único estudiante del Tec a nivel nacional seleccionado para participar en el 74 Encuentro de Premios Nobel de Química en Lindau, Alemania.

Al ser aceptado en calidad de joven investigador, Ariel será 1 de los 600 jóvenes científicos a nivel mundial que participará en conferencias, mesas redondas y sesiones de discusión con 20 galardonados de los Premios Nobel de Química.

“Me sentí muy honrado al recibir la noticia. Es una oportunidad única para conocer nuevas perspectivas del mundo científico de la voz de la experiencia y la excelencia, subrayó Ariel.

Las reuniones de Premios Nobel se realizan cada año con el objetivo de dar a conocer a la siguiente generación de científicos de todo el mundo, promoviendo el diálogo entre diferentes generaciones, culturas y disciplinas.

 

Ariel Delgado será 1 de los 600 estudiantes a nivel mundial que convivirán con 20 galardonados del Premio Nobel de Química. Foto: María Sánchez.
Ariel Delgado será 1 de los 600 estudiantes que convivirán con 20 galardonados del Premio Nobel de Química.

 

Del laboratorio a Alemania

En octubre del 2024 Dumar Camacho, director de Ingeniería Química del Tec en Estado de México, le compartió a Ariel la convocatoria para participar en la selección de jóvenes científicos que asistirían a Lindau.

En ella, se dispuso a compartir algunos de sus proyectos pasados. Por ejemplo, una propuesta para identificar la nefropatía diabética, una enfermedad renal crónica, en etapas tempranas a través de una tira reactiva que fuera accesible para comunidades remotas.

“Usamos precursores, que son sustancias en el cuerpo, y sus correlaciones con la presencia de la enfermedad en el futuro. Buscamos brindar la posibilidad de tener este estudio sin la necesidad de pagar un laboratorio especializado”, destacó Ariel.

 

Ariel manejando equipo de laboratorio en el Tec campus Estado de México. Foto: María Sánchez.
Ariel manejando equipo de laboratorio en el Tec campus Estado de México.

 

Además, el estudiante presentó otro proyecto que tenía como objetivo hacer ladrillos a partir de residuos plásticos y el uso de aditivos.

Esta propuesta fue presentada el año pasado dentro de la competencia Hult Prize, obteniendo el primer lugar entre los proyectos presentados en los campus del Tec en la Ciudad de México y llegando a la siguiente etapa en Boston.

Esta competición se caracteriza por presentar aquellos proyectos dedicados a resolver problemáticas sociales, alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de la innovación y el emprendimiento.

“Estas oportunidades favorecen el intercambio de ideas, es parte de lo que haré este año en Alemania. Hoy en día esto se da de manera más rápida y ayuda a abrir aún más mi perspectiva, opinó Ariel.

 

Hacer ciencia que trasciende

Para Ariel Delgado es dentro de la industria de los materiales donde se encuentra una gran oportunidad: reincorporar los residuos de cemento y del acero a la construcción.

“Actualmente la industria de la manufactura y la construcción es la cuarta más contaminante del mundo. Si trabajamos con sus residuos podemos procesarlos para generar materiales innovadores que sean reaprovechados”, señaló.

Esta idea se fortalece con la convicción de Ariel por hacer ciencia que trascienda, es decir, no solo tener la capacidad de hacer cosas, sino poder aplicar conocimientos en proyectos de provecho para el mundo actual.

 

“Es una oportunidad única para conocer nuevas perspectivas del mundo científico de la voz de la excelencia”.

 

“La ingeniería química permite hacer realidad y materializar las recetas de aquellos proyectos que de otra forma solo se quedarían en el papel”, expresó el estudiante.

De esta manera, Ariel ve a la ciencia como una herramienta capaz de apoyar a las personas, transformando su realidad y creando mejores comunidades.

 

Muestras realizadas por Ariel a partir de residuos plásticos y el uso de aditivos. Foto: María Sánchez.
Muestras realizadas por Ariel a partir de residuos plásticos y el uso de aditivos.

 

El estudiante del Tec campus Estado de México comparte que los conocimientos diseminados son los que ayudan a generar redes y conexiones más interesantes, pero para entenderlos hay que iniciar por un lugar: la curiosidad.

“Mi mayor inspiración siempre ha sido aprender y nunca dejar morir la curiosidad. El motor siempre ha sido buscar entender las cosas que me rodean”, concluyó Ariel.

El 74 Encuentro de Premios Nobel de Química en Lindau, Alemania, se llevará a cabo del 29 de junio al 4 de julio del 2025.

Ariel Delgado es además presidente de la sociedad de estudiantes de Ingeniería Química del Tec en Estado de México, donde desarrolla proyectos de impacto social relacionados al aprovechamiento de polímeros.

 

 

NO TE VAYAS SIN LEER:

Planeta rojo: EXATEC, 1era. biotecnóloga mexicana astronauta análoga

Planeta rojo: EXATEC, 1era. biotecnóloga mexicana astronauta análoga

Ivana Millán se convirtió en la primera biotecnóloga mexicana certificada como astronauta análoga tras participar en una misión de simulación a Marte

conecta.tec.mx

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Categoría: