Redacción | Staff CONECTA, con información de Tec Review
María Fernanda Nava y Adriana Varga, estudiantes de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey campus Puebla, ganaron el concurso Jump Chile 2018, por desarrollar un dispositivo similar a una toalla femenina que detecta posibles infecciones.

Bajo el nombre ‘LifeDrop’, el dispositivo cuenta con esferas inteligentes en su interior -naturales e hipoalergénicas- que cambian de color ante las variaciones de pH, acción que ayuda a prevenir infecciones en la zona íntima femenina.
De esta manera, el invento es una prueba rápida, eficaz, desechable y de muy bajo costo, de acuerdo con sus creadoras.
Es importante destacar que este par de mexicanas son las primeras extranjeras en ganar el concurso en sus diez años de existencia, uno de los más importantes de toda Sudamérica.
LEE TAMBIÉN:

Inventan jóvenes mexicanas parche médico que podría salvar vidas
Las estudiantes del Tec van con su startup HemABO al Virginia Tech Global Entrepreneur Challenge, en Virginia
tec.mx
La idea fue concebida en el Semestre i “E+D+B” del Tecnológico de Monterrey, donde los alumnos realizan proyectos de ingeniería, diseño y negocios para desarrollar sus competencias a través de un aprendizaje vivencial, permitiéndoles explorar otras áreas de estudio y desarrollar nuevas habilidades.

En la competencia participaron 2 mil 936 proyectos de alumnos de todo el continente americano; el primer puesto se hizo acreedor a 6 millones y medio de pesos chilenos, alrededor de 25o mil pesos mexicanos.
El segundo puesto lo compartieron 3 equipos, repartiéndose 4 millones de pesos chilenos entre ellos; mientras que el tercer peldaño fue para 5 equipos, mismos que recibieron 3 millonesde pesos chilenos.
LEE TAMBIÉN:

La semana en que el mundo es el salón de clases para alumnos del Tec
Un proyecto de apoyo a comunidades tarahumaras, una visita a las compañías de tecnología de Corea, proyectos sociales de apoyo a población vulnerable. Todos tienen algo en común, son realizados por alumnos.
tec.mx