“¿Cómo es posible que en el país con los mayores índices de obesidad infantil no existan opciones verdaderamente saludables (de cereal)?”.
Esa pregunta llevó a Jorge Vallarta y Rodrigo Marcos, egresados del Tec de Monterrey, a crear un cereal sin azúcar añadida, libre de sellos, con el fin de aportar a la salud de la niñez mexicana: Groovies.
Además, sus pilares de que su cereal fuera sabroso, saludable y accesible en precio los ha llevado a crecer en la preferencia del público mexicano.
Según la UNICEF, uno de cada 20 niños menores de 5 años y uno de cada 3 entre los 6 y 19 años padecen sobrepeso u obesidad, lo cual hace que México ocupe el primer lugar en obesidad infantil en el mundo.
Además, la Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó este año el reporte donde indicó que 4 de cada 10 niños de educación básica presentan obesidad o sobrepeso.

En busca del sabor ideal a partir de la quinoa
El ingrediente principal del cereal llamado Groovies es la quinoa, haciendo el producto apto para veganos, alto en fibra y no contiene gluten.
La quinoa es una semilla originaria de América del Sur rica en proteínas y no contiene gluten.
Para llegar al sabor indicado, con los ingredientes saludables, no fue un proceso sencillo, pues esa idea que nació en una charla durante la pandemia entre los dos EXATEC, se convirtió en realidad después de algunos intentos.
“Al principio uno es bien optimista y piensa que es más fácil de lo que es. Al principio le dije a Jorge que hiciéramos pruebas en mi casa, en su casa, con nuestros papás, con recetas de YouTube.
“Jorge tenía un proveedor que vendía quinoa inflada y había que saborizar, le pusimos aceite de coco y quedó super rico y estábamos emocionados”, recordó Rodrigo.
Sin embargo, aunque el sabor era agradable, al consultarlo con un especialista, el cereal no era saludable.
“Conocí ahí un ingeniero de alimentos de calidad y estaba peor que un cereal tradicional, así que necesitamos gente experta en alimentos, nutriólogos, para crear un producto sin sellos y que supiera rico”, agregó.
México cuenta con un etiquetado para alimentos que se integra por 5 sellos de advertencia en forma de octágono, que, de manera clara, sencilla y visible indican cuando un producto contiene exceso de calorías, grasas saturadas, grasas trans, azúcar y sodio.
“Inclusive las opciones que parecen ser saludables tienen muchísima azúcar, así que fue una forma de poner nuestro granito de arena para mejorar un poquito la alimentación de México y en el futuro del resto del mundo”, dijo Jorge.
Un año después de trabajar en la fórmula y todo lo que envolvía a la creación del producto, Rodrigo y Jorge lanzaron la primera producción con 8 mil cajas en diciembre de 2021.
“Fue una forma de poner nuestro granito de arena para mejorar un poquito la alimentación de México”.- Jorge Vallarta
Saludable, buen sabor y a bajo costo: los 3 pilares de Groovies
Jorge y Rodrigo tenían muy claro qué es lo que ofrecerían con el cereal y desde un inicio buscaron crear un producto que tuviera un buen sabor, que fuera saludable y que el costo fuera menor a otras opciones.
“Nuestros 3 pilares siguen siendo el que sepa rico, que no tenga sellos y salir al mercado debajo de los 100 pesos y batallamos mucho para conseguir una maquila que nos hiciera una ‘baja producción’.
“Logramos convencer a una para que fueran 8 mil cajas y fue la verdad un salto de confianza, y gracias a Dios, los primeros dos meses en el 2022 lo vendimos”, dijo Jorge.
El crecimiento de Groovies se ha dado de manera efectiva en los últimos años, pues en el 2022 lograron entrar a 25 tiendas y cerraron el 2024 con más de 200 tiendas.
Hoy en día, se encuentran en más de 700 puntos de venta.

¿Cómo tener un emprendimiento exitoso?
Para Jorge y Rodrigo, el éxito se basa en encontrar una necesidad que tiene el mercado y suplirla.
“Muchas veces hay productos muy buenos pero sin mercado para ellos y lo más importante es ver el tamaño del mercado, ver que haya una necesidad.
“Necesitas un mercado que sea lo suficientemente grande para que puedas hacer la disrupción ahí”, expresó Rodrigo.
En el caso de Groovies, “el diferenciador del producto es el precio. Desde el desarrollo del producto queríamos que tuviera diferenciadores al momento de presentarlo al público y hemos tenido muy buena respuesta”, agregó Jorge.

Para los egresados del campus Monterrey, el siguiente paso para su innovación es crear nuevos sabores y seguir creciendo en el mercado.
Jorge y Rodrigo invitaron a los jóvenes a innovar y emprender las ideas que tengan, sin miedo al fracaso.
“Intenten algo ya, preferiblemente algo que no requiera mucho capital, solo para irse empolvando un poco en esta carrera de emprender, para irse puliendo”, expresó Jorge.
Finalmente, Rodrigo comentó que aunque la planeación es importante, que ella no detenga el proceso de innovar y emprender.
LEE TAMBIÉN: