Con estudiantes del campus Mty, especialistas de la empresa Siemens compartieron aplicaciones de la IA generativa en los negocios
Por Martha Mariano | CAMPUS MONTERREY - 09/05/2025 Fotos MARTHA MARIANO
Tiempo estimado de lectura: 4 mins

¿Cuál es el impacto y aplicaciones que la Inteligencia Artificial Generativa (GenIA) puede tener en los ecosistemas empresariales y de negocios?

Esto lo compartieron Deborah Forssman, Head of IT Americas & Corporate Country Siemens US, y Hanna Hennig, Chief Information Officer Global de Siemens en una charla con estudiantes de campus Monterrey titulada Ask-me-anything.

“Sabemos que con la IA generativa podemos generar contenido como texto o imágenes basándose en datos, sin embargo, para que su aplicación en las empresas sea efectiva se tiene que adoptar un enfoque de requerimientos de negocio.

“Es decir, hablar con la otra parte, el cliente, entender sus problemas, y luego definir la mejor solución incluyendo esta tecnología”, explicó Hanna Hennig.

 

Estudiantes del campus Monterrey participaron en una sesión de preguntas y respuestas con las especialistas. Foto: Martha Mariano.
IA generativa, Siemens en campus Monterrey.

 

Agregó que garantizar que esa tecnología sea adoptada por la persona o equipo involucrado es fundamental para poder escalar el modelo de negocio.

“No solo es entender el problema, tienes que asegurar la adopción de la tecnología y uso, sacarle el mayor provecho, la adopción es la clave del éxito”, detalló Deborah Forssman.

 

Comparten aplicaciones de IA generativa

Explicaron cuáles son algunas de las áreas en las que puede aplicarse la IA generativa con el objetivo de conseguir beneficios y resultados empresariales.

“La forma en la que vemos a la IA en el entorno corporativo es muy clara, aunque no es nada nuevo, seguro también lo escucharán de otras empresas, aunque quizás con diferentes términos”, señaló Forssman.

 

“Como líderes empresariales ya no buscamos gente que solo reciba órdenes, necesitamos mentes brillantes que generen innovación".- Deborah Forssman.

 

A continuación, te presentamos 3 tipos de usos específicos de la IA generativa en empresas y negocios:

IA del día a día: productividad básica que ayuda a eliminar tareas administrativas, haciéndolas más rápidas, para que puedas enfocarte en temas de mayor valor.

“En una empresa esto es difícil de medir, pero sigue siendo importante porque si no lo adoptas y otras empresas sí, ellas te llevarán la delantera.

“Por ejemplo, puedes aplicar herramientas que redacten minutas de una reunión, preparen una presentación o ayuden con una investigación”, mencionó Deborah Forssman.

IA específica de dominio: Aplicación de la IA generativa en procesos de la cadena de valor y procesos de venta.

“Nosotros usamos IA en nuestros procesos de reclutamiento. Por ejemplo, contamos con agentes que ayudan a generar ofertas de empleo automáticamente, basadas en descripciones anteriores”, agregó.

Game - changing AI: Término que se refiere cuando la IA se integra en los productos para abordar necesidades completamente nuevas de los clientes y revolucionar modelos de negocio.

“Su integración no solo facilita el trabajo de los ingenieros, sino que también democratiza los productos.

“Porque permites que muchas más personas puedan usarlos y configurarlos sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados, lo cual abre nuevas oportunidades para muchísima gente”, reconoció.

 

 

Nuevas generaciones de liderazgo en innovación

Durante la sesión, los estudiantes también cuestionaron a las especialistas sobre cuáles son algunas recomendaciones para que México pueda ser un país que diseñe y desarrolle nuevos modelos de innovación tecnológica.

Hanna Hennig, aseguró que identificar liderazgos y trasladarlos a regiones con potencial de innovación, como México, a través de Hubs y networking es una de las principales acciones que se pueden detonar.

“Por ejemplo, ahora mismo estoy identificando qué roles de liderazgo puedo trasladar a países como Portugal o India, para que en esas regiones no solo ejecuten, sino también lideren la innovación”, mencionó.

 

"Para que la aplicación de la IA generativa en las empresas sea efectiva se tiene que adoptar un enfoque de requerimientos de negocio".- Hanna Hennig.

 

Deborah Forssman, agregó que esto solo es posible si se establecen nuevas generaciones de liderazgo y así romper la lógica de ‘solo ejecución’ para pasar a un modelo de centros de innovación.

“Ustedes aquí, particularmente con una universidad tan sólida como lo es el Tec, pueden ser parte de esas nuevas generaciones.

“Como líderes empresariales ya no buscamos gente que solo reciba órdenes, necesitamos mentes brillantes que generen innovación en eficiencia energética, nuevas máquinas y modelos tecnológicos”, afirmó.

 

Hanna Hennig y Deborah Forssman (al centro) durante su visita y recorrido por el campus Monterrey. Foto: Martha Mariano.
IA generativa, Siemens en campus Monterrey.

 

Como parte de su visita las especialistas tuvieron la oportunidad de recorrer el campus Monterrey, incluyendo el Edificio EXPEDITION FEMSA, en compañía de directivos de la institución.

“Quisiera agradecer la visita de ambas ejecutivas de Siemens, sobre todo, por compartir con nuestras alumnas y alumnos una visión importante en el tema de inteligencia artificial”, compartió Mario Adrián Flores Castro, vicepresidente Monterrey y director de campus Monterrey.

 

 

LEE MÁS:

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: