conectar generaciones a través de la economía digital
Carolina, Andrea y Daniela, alumnas del segundo semestre de la Escuela de Negocios obtuvieron el tercer lugar en IncMTY, un bootcamp nacional de emprendimiento realizado en Monterrey.
El evento reunió a equipos de distintos campus del Tec de Monterrey del país.
Las estudiantes presentaron "REVERSE" una propuesta enfocada en la inclusión de personas adultas mayores en la economía digital.
“Todo empezó con una idea en Semana TEC y terminó en un reto nacional donde aprendimos a trabajar bajo presión y en equipo”, compartió Andrea Juárez.
La participación de las alumnas comenzó en la Semana TEC “Emprende con Propósito”.Ahí, su idea fue seleccionada como una de las 3 mejores del campus, lo que les dio acceso al evento nacional.

Un emprendimiento para conectar generaciones
Durante el bootcamp, se les presentó un nuevo reto: diseñar una solución para integrar a personas mayores de 50 años a la economía digital.
La propuesta fue una plataforma que conecta a adultos mayores con experiencia profesional con jóvenes emprendedores que buscan orientación en sus proyectos.
“Queremos que los adultos mayores no se queden obsoletos. Hay demasiada experiencia valiosa que se pierde si no se comparte”, comentó Carolina Estrada.
La herramienta incluiría inteligencia artificial para vincular perfiles de acuerdo con habilidades específicas.
El objetivo es facilitar apoyo en áreas como finanzas, desarrollo de ideas o acompañamiento emocional.
“Es un match perfecto: mente fresca con mente experta”, señaló Daniela Aguilar.
“Queremos que los adultos mayores no se queden obsoletos".- Carolina Estrada.
Reconocimiento y próximos pasos
El equipo se enfrentó al reto de rediseñar su propuesta en solo 2 horas, luego de recibir una mentoría que les hizo repensar su idea original.
“Teníamos una idea increíble, pero no iba alineada al reto. Tuvimos que adaptarnos y crear algo desde cero”, explicaron las estudiantes.
La nueva propuesta les permitió obtener 5 mil dólares en capital semilla y un pase al Foro Latinoamericano de Emprendimiento 2026, que se celebrará en Mérida.
Además del aprendizaje técnico, destacaron el trabajo en equipo como un aspecto fundamental.
“Aprendimos cómo complementarnos y cómo llevar una idea al siguiente nivel”, comentaron.
Visión hacia el futuro
Tras este logro, las alumnas presentarán su prototipo en un evento internacional que reunirá a emprendedores de toda la región.
“Queremos llegar con un proyecto funcional y demostrar que desde Chihuahua también se pueden generar ideas con impacto social y económico”, concluyeron.

LEER MÁS: