El EGSG Leadership Program es la iniciativa que apoya a estudiantes Tec a ser agentes de cambio con impacto social
Por Mónica Torres | Redacción Nacional CONECTA - 31/03/2025 Fotos Cortesía EGS Global

El Eugenio Garza Sada Global Leadership Program es una iniciativa que busca impulsar a jóvenes de la comunidad del Tec de Monterrey para que se conviertan en líderes con sentido humano que busquen transformar su entorno.

Con presencia en los campus Monterrey, Sonora Norte, Guadalajara, Aguascalientes, Ciudad de México, Estado de México, Santa Fe, Querétaro, Toluca y Puebla, el programa también es conocido como EGS Global.

Fernando Macías, líder nacional de EGS Global, remarcó cómo esta iniciativa pone ante todo al estudiante al centro, y funge como potencializador de sus talentos y perfiles individuales para servir a la sociedad desde un liderazgo transversal.

Es una propuesta que te impulsa a ser consciente de lo que haces cada día y te invita a encontrar un verdadero propósito que te guíe más allá del ámbito profesional", dijo Macías.

Se trata de una oportunidad de reinventarse en diferentes sentidos y en diferentes áreas de su vida sin dejar que el impacto, los aprendizajes y la misma comunidad se queden únicamente en ellos”, dijo Andrea García, coordinadora nacional del EGS Global.

 

'Kukulmat' es el proyecto que el EXATEC Ángel Solís, uno de los perfiles destacados del programa, creó en 2017 con el propósito de desarrollar materiales didácticos en lenguas indígenas de Chiapas. Foto: Cortesía EGS Global
Angel Solis EXATEC

Creando líderes con responsabilidad empática

Descrito por García como el programa insignia de liderazgo de LiFE (Liderazgo y Formación Estudiantil del Tec), el EGS Global surgió como un proyecto bajo el liderazgo del Dr. Henry Kasonde Musoma y de la EXATEC Sofía López Cantú.

Si bien Musoma, actual director de Liderazgo Estudiantil y director nacional del programa, inició con esta iniciativa en 2021 como un proyecto pionero de liderazgo multieje.

Hoy, se ha expandido la semilla que plantó en el programa que lleva el nombre del fundador del Tec de Monterrey

El programa nació como una propuesta intencionada hacia el desarrollo del liderazgo en el aspecto humanista que se pudiera poner en práctica tanto dentro de la comunidad Tec, como fuera de ella, en ciudades, comunidades, colonias”, dijo Macías.

Básicamente es cómo tomamos a esos líderes que ya se están formando y cómo les damos una avenida de desarrollo para que puedan seguir haciéndolo de manera positiva y con impacto en su entorno y también consigo mismos”, agregó.

 

"Tomamos a esos líderes que ya se están formando y cómo les damos una avenida de desarrollo para que puedan seguir haciéndolo de manera positiva y con impacto en su entorno": Fernando Macías

 

Este proceso, destacaron Macías y García, involucra el acompañamiento a lo largo de un año que involucra sesiones de guía y diálogo con invitados internacionales, profesores Tec, egresados, así como, entre ellos mismos. 

Siendo así, el primer semestre de la vivencia está orientado a que los alumnos trabajen en el desarrollo personal, en su trabajo de introspección y a fomentar la colaboración interdisciplinaria guiada por los mentores.

El segundo semestre se trata de ampliar la comunidad y definir cómo se va a colaborar con su ciudad a partir de la generación de proyectos sociales.

"La idea es: empieza a cuidarte a ti, empieza a conocerte a ti, empieza a definirte a ti antes de querer agarrar y hacerlo hacia alguien más”, compartió el líder nacional. 

 

A lo largo de las cuatro generaciones hasta el momento (sumando alumnos de profesional y posgrado), se han tenido más de 600 dandelions con más de 100 emprendimientos sociales activos y generando impacto. Foto: Cortesía EGS Global
Proyectos EGS Global

‘Dientes de león’ que impactan a sus comunidades

Todos los estudiantes que inician su trayectoria dentro del programa son identificados como dandelions (dientes de león, en español), una identidad que hace alusión al tipo de perfil de estudiantes seleccionados y su potencial. 

Es una flor que puede crecer en diversos ecosistemas, incluso en lugares difíciles como el cemento, lo que representa la capacidad de los estudiantes para desarrollarse en entornos desafiantes”, explicó la coordinadora.

“También se refiere al hecho que cuando se sopla un diente de león, sus semillas vuelan y se dispersan, simbolizando el deseo de que los participantes también vuelen y se expandan y lleven consigo el conocimiento y las experiencias adquiridas”.

Siendo así, el impacto de los estudiantes en la segunda fase, busca que los dandelions desarrollen (de manera individual o en equipo) un proyecto o emprendimiento a servicio de la comunidad. 

Con el motivo de dar seguimiento a los proyectos y su impacto, Macías indicó que los participantes del programa deben cumplir con indicadores de eficiencia e impacto para medir el éxito de sus iniciativas para el final de su ciclo. 

Esto, dijo el líder, asegura que los proyectos no solo sean viables, sino que también atiendan a las necesidades reales de las comunidades a las que sirven.

El proceso inicia con un proceso de selección, en la que al final de anuncian a los admitidos de la nueva generación.

A la fecha, se suman 476 "dientes de león", que han impactado a más de 152 mil personas.

 

La convocatoria en línea para formar parte de la quinta generación de EGS Global se encontrará abierta hasta el 20 de abril de 2025. Foto: Cortesía EGS Global
Iniciativa EGS Global

Cimentando las raíces de redes que perduran

Una vez que los “dandelions” completan su etapa en el programa, Macías y García indicaron que si bien estos estudiantes dejan de ser participantes activos, esto no significa que se desvinculan de la comunidad. 

En lugar, tienen la oportunidad de convertirse en facilitadores apoyando en sesiones de diálogo grupales y actuando como mentores para nuevos dandelions.

“Como facilitador, si todavía eres estudiante, empiezas a facilitar las sesiones grupales que son estos espacios socráticos con los estudiantes donde lo principal es hacer preguntas”, explicó Macías.

Los mentores también se vuelven figuras súper valiosas, ya que son este apoyo para los proyectos que van desde: ¿cómo hago una iniciativa social? ¿Cómo aterrizo la problemática? ¿Cómo puedo validar esta propuesta de solución?”, agregó.

A pesar de que estos eran los roles que había hasta el momento, la próxima generación tendrá una tercera figura y que incluirá a los EXATEC de manera exclusiva para que también formen parte de esta red de coaching.

Ahora ellos podrán llevar una capacitación y formación para complementar todo su desarrollo como ‘dandelion' y puedan cobijar a los nuevos ‘dandelions’ como sus coaches, atendiendolos de uno a uno para personalizar su trayectoria”, indicó el líder.

 

 

Humildad y responsabilidad empática, el legado EGS Global

A pesar de que EGS Global es un programa orientado hacia el liderazgo humanístico, tanto Macías como García coincidieron en que parte de lo que perdura terminada la experiencia son las otras competencias que se fortalecen.

Humildad, engagement empático y responsabilidad consciente, son algunos de los pilares que se promueven y se buscan potencializar no solo durante el programa, sino incluso como parte del proceso de selección. 

Una de las cuestiones base con las que nosotros partimos con los candidatos es que no podemos desarrollar una competencia que no se tiene; podemos hacerlas crecer, las podemos potenciar, pero no las podemos hacer aparecer de la nada.

Entonces el perfil de los que entran y los que acaban sí o sí ya tiene estas competencias y una de las más importantes es la humildad (...) ser humilde en el sentido de poder aceptar tanto sus talentos como sus áreas de oportunidad”, dijo Macías.

Esto, sin embargo, no implica que no se adquieran habilidades nuevas, pues la coordinadora comparte que una gran parte del programa enseña no sólo a resolver problemas, sino a innovar en la manera de abordarlos.

Si eres alumno de profesional o posgrado y te interesa formar parte de la quinta generación, el equipo de EGS Global te invita a participar en la convocatoria, misma que permanecerá abierta hasta el 20 de abril de 2025.

 

Requisitos de aplicación:

  • Ser estudiante de licenciatura o posgrado del Tec de Monterrey inscrito en uno de los campus participantes durante los próximos dos semestres (ago-dic 2025 y feb-jun 2026).

  • Campus participantes: Monterrey, Sonora Norte, Guadalajara, Aguascalientes, Ciudad de México, Estado de México, Santa Fe, Querétaro, Toluca y Puebla.

  • No participar en un programa de intercambio internacional ni realizar un cambio de campus durante los próximos dos semestres (ago-dic 2025 y feb-jun 2026).

  • Tener la capacidad de dedicar 14 horas semanales a las actividades del programa.

 

 

 

LEE TAMBIÉN:

Por las culturas indígenas: jóvenes ganan Premio Eugenio Garza Sada

Por las culturas indígenas: jóvenes ganan Premio Eugenio Garza Sada

Con la alianza Yeex-Kukulmat, Uriel Vega y Ángel Solís fueron reconocidos en la categoría de Innovación Social Estudiantil

conecta.tec.mx


 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: