Mildreth Beltrán Torres, profesora de PrepaTec campus Hidalgo, ha implementado la tecnología Merge Cube en la enseñanza de ciencias.
Esta iniciativa que combina la realidad aumentada con el aprendizaje recibió apoyo de la convocatoria Novus del Tec de Monterrey.
El proyecto busca mejorar la comprensión de conceptos científicos a través de simulaciones 3D en materias como biología y química, permitiendo a los estudiantes interactuar con modelos virtuales para facilitar la relación entre teoría y práctica.
La idea surgió tras observar que a sus estudiantes se les complicaban las ciencias, explicó Beltrán. “Buscamos que se enamoren de las materias, y que vean que estas no son algo aburrido ni difícil de aprender”, añadió.
Este esfuerzo se enmarca dentro de las iniciativas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas del Tec, que buscan fomentar el pensamiento crítico y la innovación tecnológica entre los jóvenes.
"No solo se trataba de tener una buena idea, sino de saber cómo llevarla a cabo."
Merge Cube en la enseñanza de ciencias
El proyecto, liderado por Mildreth Beltrán, introduce Merge Cube: una herramienta de realidad aumentada que permite a los estudiantes sostener un cubo físico y, a través de dispositivos móviles, visualizar modelos tridimensionales proyectados sobre él.
"Con Merge Cube, los alumnos pueden manipular y explorar objetos que normalmente solo ven en libros o imágenes planas. Pueden rotar una célula, observar sus componentes e incluso ver cómo interactúan entre sí", explicó la profesora.
Beltrán también destacó el impacto positivo en el aula: "Esta tecnología nos permite ofrecer una enseñanza más dinámica y accesible. Los alumnos están más motivados y logran conectar mejor con los contenidos al poder interactuar con los objetos en 3D."
De un piloto a un recurso educativo
El proyecto de enseñanza con Merge Cube comenzó en 2021 con un piloto realizado en PrepaTec campus Hidalgo.
En esa fase inicial se usaron cubos impresos y una aplicación básica que permitía a los estudiantes visualizar objetos 3D. Aunque, según Beltrán, la tecnología estaba limitada, le permitió identificar su potencial para mejorar la enseñanza de ciencias.
"Aquel primer intento nos mostró que esta herramienta podía ser mucho más", comentó. A partir de ese momento, se empezó a trabajar en una versión más avanzada que hoy permite ofrecer una experiencia más enriquecedora.
Gracias a la propuesta trabajada por Beltrán y su equipo, el proyecto fue seleccionado por la convocatoria Novus 2024: una iniciativa del Tec de Monterrey que apoya la innovación educativa.
Este respaldo permitió adquirir nuevas licencias y continuar su desarrollo y se espera que el uso de Merge Cube se expanda a más aulas y disciplinas en los próximos años, consolidándose como un recurso educativo a largo plazo.
"Si cada uno hacemos un pequeño cambio en nuestro entorno, eso es lo que realmente importa."
El equipo detrás del proyecto
En palabras de Mildreth Beltrán, el éxito del proyecto de realidad aumentada con Merge Cube ha sido posible gracias al esfuerzo colaborativo de un equipo multidisciplinario.
Junto a Beltrán, profesores de distintas áreas han aportado su experiencia y conocimientos para integrar esta tecnología en las aulas de PrepaTec campus Hidalgo.
El equipo está conformado por José Antonio Espejel Vera, Jorge Alberto González Martínez y María Gabriela Hernández Haua, quienes han desempeñado un papel clave en la implementación del proyecto.
"Identificar a los compañeros adecuados para este proyecto fue clave. Cada uno aporta una perspectiva diferente, lo que ha permitido enriquecer el desarrollo del proyecto", explicó Beltrán.
"No solo se trataba de tener una buena idea, sino de saber cómo llevarla a cabo, y en eso, el trabajo en equipo ha sido esencial", añadió la profesora.
El futuro de las tecnologías emergentes en el aula
Mildreth Beltrán comparte que tiene una visión clara sobre el papel que las tecnologías emergentes, como la realidad aumentada, jugarán en la educación del futuro.
Para ella, su proyecto con Merge Cube es solo el inicio de lo que espera que sea una transformación continua en la forma de enseñar ciencias y otras disciplinas.
"Me gustaría que en un futuro el Tec de Monterrey desarrolle su propia plataforma de realidad aumentada para que tanto alumnos como profesores puedan acceder a estos recursos de manera más amplia", comentó.
El equipo espera que en los próximos años Merge Cube y otras nuevas tecnologías se utilicen en todo el país. "Queremos que los alumnos de todas las regiones tengan las mismas oportunidades de aprender con estas herramientas", añadió Beltrán.
"Mi lema siempre ha sido aspirar a inspirar. Cambiar el mundo puede parecer imposible, pero si cada uno hacemos un pequeño cambio en nuestro entorno, eso es lo que realmente importa", concluyó la profesora.
LEE MÁS: