Con su papá y su abuela como inspiración, Lucía Oria, quien cursa tercer semestre en PrepaTec campus San Luis Potosí, fue acreedora de la beca Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) por su proyecto de literatura.
La beca PECDA es otorgada cada año por el gobierno mexicano de manera estatal. Esta apoya económicamente a artistas en diversas disciplinas para que continúen con su desarrollo en las mismas.
Lucía fue participe en la categoría para Adolescentes Creadores Nuevos Talentos, en el cual fueron otorgadas 5 becas, obteniendo el único lugar en el ámbito de literatura.
Esta beca apoyará a Lucía con su proyecto Crónicas oníricas, una colección de cuentos que presentará con el objetivo de ser publicado.
“La verdad (me siento) sorprendida, es muchísima felicidad, estoy orgullosa; y muy agradecida con mi papá, que siempre me ayuda en todas estas cosas”, dijo Lucia en entrevista.
"Me siento sorprendida, es muchísima felicidad, estoy orgullosa y agradecida".
Creando el proyecto ganador de la beca en tiempo récord
Para obtener la beca, Lucía tuvo que generar un proyecto, estableciendo el fin con el que usaría el apoyo en caso de ganar, además de compartir su currículum, incluyendo sus logros y obras pasadas.
Lucía se enteró de la convocatoria PECDA estando en semana de exámenes finales, y al mismo tiempo que escribía un cuento para otra competencia (en la cual también triunfó), por lo que su mayor reto fue con el tiempo.
“Tuve una semana para hacer todo del proyecto PECDA, y la siguiente semana me tuve que dedicar al cuento a diario. Acababa de entrar a vacaciones, apenas había acabado los finales, y ya tenía que estar haciendo un proyecto completo”, recordó.
Fuera de aquello, ella comentó que generar su proyecto le fue sencillo, ya que su experiencia en el ámbito literario, y el establecer un plan concreto, además de administrar bien su tiempo, le permitió conseguirlo.

La asesoría y motivación de su papá y su abuela, quienes han sido sus primeros lectores, y la de Silvia Sánchez, maestra de PrepaTec San Luis Potosí, durante aquel proceso también le fueron de gran ayuda.
“Las claves para obtener ese premio fueron, en primer lugar, tener un proyecto bien definido, siento que si yo hubiera mandado un proyecto del que no estoy segura, no me lo hubieran dado".
“También creo que me ayudó muchísimo todo mi pasado, que ya llevo varias cosas ganadas. (Los jueces) pudieron ver que, esos cuentos, aunque son de hace mucho, están bien escritos, entonces, ahorita a mi edad, igual voy a tener madurez para escribir”.
"Los jueces pudieron ver que, mis cuentos, incluso los de hace tiempo, están bien escritos".
De poemas en su habitación a competencias estatales
El trayecto de Lucía en la escritura comenzó desde pequeña, con poemas redactados en su habitación. Ella viene de una familia que tiene la literatura presente; de hecho, tanto su papá como su abuela son escritores.
El papá de Lucía comenzó a compartirle concursos estatales de cuento en 2017 y, ese mismo año, ganó su primer lugar. Después de otro logro en 2018, Lucía dejó de escribir para concursos, aunque nunca para sí misma.
Compartió que escribir es su forma de expresión, y la manera en la que libera sus emociones; sin embargo, escribir cuentos, es algo que suele hacer cuando busca participar en alguna convocatoria.
“Escribo mis pensamientos, llevo un diario, y escribo ensayos también… Me ayuda para poder organizarlo en mi cabeza, pero [en el caso de] cuentos, o cosas más fantásticas, ya es cuando tengo un concurso”.
"Escribir me ayuda a poder organizar mis pensamientos y sentimientos".
Lo que sigue en el camino
Lucía, al igual que los demás acreedores de la beca PECDA, comenzará a trabajar en el desarrollo de su proyecto en noviembre de este año. Dicho proyecto incluye una serie de cuentos que planean narrar los sueños de una persona a través de diversas etapas de su vida, con un pequeño giro hacia el final.
Lucía quiere seguir creciendo como escritora, tomando talleres, leyendo, y creando; sin embargo, para ella la escritura toma otra dirección, no precisamente la laboral, más bien como una forma de expresarse.
“Pienso qué es lo que quiero escribir, qué es lo que quiero decir, qué es lo que necesito darle al mundo. Creo que es importante que, si vas a escribir algo, sea con ganas de expresar, porque si no dices nada, y escribes por escribir, no tiene mucho sentido”, finalizó.
TAMBIÉN QUERRÁS LEER: