Techos verdes, reciclaje, eliminación de plásticos de un solo uso y reducción de la huella de carbono son algunas acciones que tres universidades privadas de Latinoamérica que conforman La Tríada promueven en temas de sostenibilidad.
Así lo compartieron durante el panel La Tríada: Sostenibilidad desde la formación y la acción colectiva representantes de estas instituciones educativas.
En este panel participaron Paola Visconti, del Tec de Monterrey; Juan Camilo Cárdenas, de Universidad de los Andes (Uniandes); y Bruna Garretón, de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
La Tríada es la iniciativa de colaboración establecida en agosto 2018 entre estas tres universidades privadas, que están entre las mejor clasificadas en América Latina, para actuar en conjunto ante las oportunidades y desafíos de la región.
Paola Visconti, quien es directora de desarrollo sostenible y vinculación compartió el plan de sostenibilidad y cambio climático del Tec de Monterrey llamado Ruta Azul.
“Lo que nosotros hemos hecho es trabajar en seis ejes en nuestro plan de sostenibilidad: cultura, mitigación, adaptación, educación, investigación y vinculación”, dijo.
Explicó cada uno de los ejes que comprenden el plan de sostenibilidad y cambio climático.
Cultura: Fomentar la toma de decisiones con conciencia sostenible.
Mitigación: Reducir el impacto ambiental de las operaciones de la institución.
Adaptación: Minimizar los efectos del cambio climático en las instalaciones, la comunidad interna y las comunidades vecinas.
Educación: Integrar la educación en cambio climático y desarrollo sostenible en los próximos planes de estudio de profesional.
Investigación: Impulsar la investigación interdisciplinaria para brindar soluciones sistémicas a la complejidad del cambio climático y a la necesidad de un desarrollo sostenible.
Vinculación: Catalizar la acción climática en la sociedad en su conjunto.
“Diseñamos iniciativas, proyectos, lineamientos y guías que lo que buscamos es que, a través de estas iniciativas que se implementan, se vaya construyendo una cultura de la sostenibilidad”, agregó.

Por su parte, el director del centro de Objetivo de Desarrollo Sostenible para América Latina de la Uniandes, Juan Camilo Cárdenas, compartió algunas acciones que se realizan desde la universidad para reducir la huella de carbono.
“Un tercio de la energía que hoy está comprando de la universidad proviene de fuentes renovables. Hoy en día no hay metros cuadrados disponibles de techos porque están ocupados con paneles solares o son techos verdes.
“La universidad ha logrado que cerca del 38 % de sus residuos no se vayan a rellenos sanitarios de la ciudad, sino que se convierten en reciclaje y en términos de agua se está utilizando de una planta de reciclaje” dijo.
Además, comentó que la Uniandes eliminó el uso de botellas de plástico de agua para dispensadores y ahora la comunidad cuenta con estaciones de agua potable para llenar botellas reutilizables.
Por su parte, Bruna Garretón, quien es académica y subdirectora de vinculación y educación continua del Instituto de Desarrollo Sustentable, habló sobre 4 acciones que están implementando en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
“Hemos realizado una incorporación de ecología integral y sustentabilidad en el currículum universitario, no solo en unidades académicas específicas, sino también en forma transversal.
“En segundo lugar, es la creación del Instituto para el Desarrollo Sustentable como parte de los compromisos que la universidad quiere asumir, es una instancia formal”, comentó.
Como tercera acción, la universidad tiene una estrategia de carbono neutralidad para el 2038 con metas enfocadas, con una gestión ambiental que va tanto en programas como oficinas verdes.
“En cuarto lugar, una infraestructura que sea sustentable, sostenible a través de la recuperación y mejora de espacios verdes”, expresó.
“Lo que nosotros hemos hecho es trabajar en 6 ejes en nuestro plan de sostenibilidad: cultura, mitigación, adaptación, educación, investigación y vinculación”.- Paola Visconti
La sostenibilidad y el impacto en el entorno de las universidades
La sostenibilidad es un tema que puede y debe integrarse desde las aulas, permear en las instituciones educativas e impactar en la sociedad que las rodea.
¿Qué debe incluir una institución sostenible? Para Bruna Garretón la sustentabilidad debe integrarse en forma transversal.
“No solo debe integrarse en la formación, sino que también en la investigación y en la gestión operativa, que se vea reflejada y que sea coherente.
“Tiene que ser transversal en la interacción que la universidad tiene con la sociedad, con una visión a largo plazo”, dijo.
En ese mismo sentido, Paola Visconti destacó que si el entorno que rodea a las instituciones no cambia, será en vano el trabajo de las universidades.
“Podemos ser una universidad sostenible, pero pues nada va a cambiar si lo que nos rodea no cambia, se necesita inspirar, impulsar y colaborar con otros hacia fuera de la universidad para lograr estos objetivos”, concluyó.
LEE TAMBIÉN: