Katia Alcántara, alumna del Tec en Estado de México, participó en el Foro Mundial de Educación en Ingeniería 2024 tras obtener la beca SPEED
Por María Sánchez y Andrea Aguilar | Campus Estado de México - 01/04/2025 Fotos Cortesía de Katia Alcántara

Katia Alcántara, estudiante de Ingeniería Mecánica en el Tec campus Estado de México, obtuvo la beca SPEED de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI) para representar a México en Sídney, Australia.

Ahí, participó en el vigésimo Foro Mundial de Educación en Ingeniería, compartiendo propuestas sobre ética, sustentabilidad e inclusión en la formación de ingenieros.

Estas incluían incorporar materias sobre estos temas en los planes de estudio y orientar proyectos hacia el desarrollo sostenible, así como motivar a más mujeres a unirse a carreras de las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

“Al final de cuentas es una recompensa a todo mi trabajo y también al trabajo de los profesores de la carrera. Ellos contribuyeron mucho a mi forma de trabajar y de desempeñarme”, señaló Katia.

 

Katia Alcántara en el Foro Mundial de Educación en Ingeniería en Sídney, Australia. Foto: cortesía de Katia Alcántara.
Katia Alcántara en el Foro Mundial de Educación en Ingeniería en Sídney, Australia.

 

Una visita transformadora

Su trayectoria como estudiante hizo que Katia fuera invitada por su director de carrera, José de Jesús Solis Cordova, a participar en la convocatoria de la beca SPEED y la acompañó en todo el proceso.

Para lograr ser elegida por la ANFEI, Katia elaboró un reporte como requisito en el que presentó 3 propuestas alineadas con la temática del foro: ¿cómo mejorar la educación en la ingeniería y fomentar la inclusión?

Estas propuestas eran incorporar materias multidisciplinarias enfocadas al área; reconocer, visibilizar y difundir a más mujeres en el ámbito de la ingeniería y fomentar una mayor conciencia ambiental en el desarrollo de proyectos escolares. 

Durante 3 días, Katia participó en seminarios y talleres liderados por expertos de empresas como Siemens, una firma global de tecnología enfocada en automatización, electrificación y digitalización. 

La experiencia no solo le brindó conocimiento técnico, sino también una red de contactos internacionales. “Descubrí que compartimos el mismo objetivo: mejorar la educación en ingeniería”, mencionó. 

 

Katia fue 1 de los 2 estudiantes seleccionados de entre 194 instituciones mexicanas afiliadas a la ANFEI. Foto: Cortesía de Katia Alcántara.
Katia fue 1 de los 2 estudiantes seleccionados entre 194 instituciones mexicanas afiliadas a la ANFEI.

 

Uno de los aprendizajes más valiosos que adquirió durante esta experiencia fue la necesidad de incluir la ética en la formación de ingenieros, materia que señala debe ser vista como una herramienta fundamental para tomar decisiones responsables.

“Fue bastante enriquecedor escuchar las propuestas de otros países sobre qué podemos mejorar o qué podemos cambiar y pensar cómo podríamos implementarlas en México, añadió.

Además, reflexionó sobre la importancia de integrar la sustentabilidad en proyectos académicos, resaltando que estos deben contribuir al desarrollo sin comprometer los recursos del futuro. 

 

Experiencia multicultural

Antes del viaje, Katia no había considerado salir de México para continuar con su formación. Sin embargo, su experiencia en Australia le abrió la posibilidad de estudiar un posgrado en el extranjero. 

A quienes buscan aprovechar oportunidades similares, Katia les aconseja: “Arriésgate, prepárate con tiempo y sé original”.

Este foro representó para ella la oportunidad de intercambiar ideas, compartir sus propuestas y establecer redes con jóvenes de diversas naciones, visiones y formación en otras áreas de la ingeniería.

“Es una oportunidad interesante para hacer conexiones de todo tipo, pues vas a un país totalmente diferente al tuyo.

“Me impresionó encontrar tanta gente que se está preocupando por esto y que está queriendo hacer un cambio para involucrar a más personas en la educación”, dijo la estudiante del Tec en Estado de México.

 

“Inténtenlo, prepárense con tiempo y sean auténticos”.

 

Cada año, la ANFEI otorga únicamente 2 becas a estudiantes seleccionados de las 194 instituciones mexicanas afiliadas, entre ellas, la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey campus Estado de México.

Katia agradece a su familia por el apoyo incondicional que recibió durante el proceso.  “Este triunfo no es solo mío, sino de todos los que me acompañaron en el camino”, concluyó.

 

 

NO TE VAYAS SIN LEER:

Ciencia que trasciende: alumno Tec en encuentro de Premios Nobel

Ciencia que trasciende: alumno Tec en encuentro de Premios Nobel

Ariel Delgado participará en conferencias, mesas redondas y sesiones de discusión con 20 galardonados de los Premios Nobel de Química

conecta.tec.mx

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Categoría: